La otra cara de la moneda: Fidel Castro Reporte Investigación 6
Belton Brech Escribió algo que me dio el fundamento para la investigación que ahora expondré en la bitácora. Dicha frase dice: “Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay quienes luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son los imprescindibles” Kirgh
En el reporte de Investigación No 5, expuse la manera en como los humanos pueden ocultar o de plano borrar ciertas cosas que en su momento no les convienen, dejándose llevar por la avalancha del poder y de la comodidad, entre otras cosas.
En el 3er planeta del sistema ST00245 (El planeta tierra), ha habido cientos, quizás miles de terrestres que han sobresalido de entre tantos millones que habitan y han habitado el planeta azul. Hubo grandes estrategas, como Napoleón, Francisco Villa ó Schlieffen. Grandes Profetas, como Mahoma ó Juan Bautista. Grandes Pensadores, como Aristóteles y Confucio. En fin, Escultores, Inventores, etc. Todos ellos reconocidos por la historia.
La historia de los hombres se sostiene en los pilares que conforman estos grandes hombres (grandes por lo que significan, no por su estatura).
Desde reportes anteriores me llamó la atención el líder de cierta Isla que se sitúa en un conglomerado denominado por los terrestres como las Antillas. Actualmente, Este hombre llamado Fidel Castro, rige los destinos de esa isla, llamada Cuba.
Fidel Castro, es uno de los últimos grandes hombres que la historia reconoce como “Lideres” y que por fortuna para los humanos, aun vive.
Debo admitir que antes de estudiar a este humano tan peculiar, escuchaba la opinión de los medios de comunicación terrestres, y algunos comentarios del humano común, que denotaban una enorme fobia y desprecio hacia su persona, especialmente en Norteamérica (incluyendo a México)
Mi primera impresión para estudiarlo, fue connotar en la investigación a un hombre dañino para la humanidad. Sin embargo el resultado fue adverso, y mi intento de desprestigio se transformó en admiración. (Incluso en Ahenthes, no pude recordar a un ser con características tan notables como Castro)
Podríamos considerar que Castro inicio su lucha desde que era estudiante. Allá por 1946. Desde entonces, su lucha no ha concluido. En 1953 estuvo preso, tras el asalto al cuartel Moncada, donde la mayoría de sus compañeros cayeron asesinados a manos del ejército de dictador Fulgencio Batista. En 1956 desembarco desde México con un puñado de hombres, mano a mano con el Bolívar contemporáneo -El Che Guevara-. Iniciando así la liberación de su país. Lucha que se prolongo hasta el 1º de Enero de 1959, cuando Batista y su comitiva pro-yanqui escaparon de Cuba.
Pero no terminó todo con la salida de Fulgencio. Ahí realmente inicio una nueva etapa de lucha, por un lado organizando y dirigiendo a su país, por otro, sorteando la ola de publicidad negativa que se le desato desde territorio Norteamericano, Un tercer Frente lo llevo a cabo contra los intentos de asesinato hacia su persona –cientos de veces- un cuarto frente lo constituyeron los intentos de invasión por parte de mercenarios y por ultimo, afrontando a los grupos contrarrevolucionarios dentro de Cuba. Todos estos frentes, manejados y financiados por los gobiernos Estadounidenses.
Cuba, a pesar del bloqueo que emprendieron los estadounidenses hace algunas décadas contra ellos, del derrumbamiento del bloque comunista, de los ataques a su gente, a su agricultura y ganadería con elementos bacteriológicos y otros tantos y diversos ataques a su soberanía. Ha seguido en pie y su población puede congratularse de no padecer hambre, de tener trabajo, gozar de buena salud y tener educación garantizada (el sueño de más del 60% de los ciudadanos de Latinoamérica y cerca del 90% de los africanos).
Los cubanos, al igual que muchos latinoamericanos, padecen del “sueño americano”. Pero a diferencia de los demás no es repelido, sino por el contrario es meramente estimulado por dejar su país y entrar a ese país norteamericano, donde en la mayoría de las veces alcanza su estancia legal, cosa que no sucede con Salvadoreños, Nicaragüenses, Guatemaltecos, ni Mexicanos.
-Detalle de investigación enviado a laboratorio para su análisis detallado)
Bitácora de investigación.
1.- La entrega a un ideal es extraña en la tierra y quien lo hace, es reconocido después de muerto. Mientras vive, los humanos comunes se encargan de hacerle la vida imposible y de ponerle obstáculos para que esos ideales no se logren.
2.- En la guerra silenciosa contra Cuba, Los estadounidenses perdieron, y ese país de las antillas se ha convertido en el dolor de muelas y deshonra de los norteamericanos.
3.- La Actitud, tenacidad e ideal son palabras extrañas que conforman Héroes y Líderes en el sistema ST00245. Que transforman al terrestre sacándolo de lo común y lo mediocre, incitándolo a morir por una causa. –Lo anexo también a análisis, quizás esas palabras contienen algún tipo de mensaje subliminal adicional-
4.- Miles de Cubanos Salen año con año a los Estados Unidos, tras la comodidad, de poseer un gran apartamento o poseer un Vehiculo, o simplemente acoplarse al sistema de consumo de ese país. Sin captar que están siendo manipulados para contrarrestar la revolución emprendida por Fidel Castro en la década de los cincuentas.
5.- Tras la muerte de Castro, solo se congratularan los estadounidenses y los cubanos exiliados. Los otros; Mas de 4,000 millones de Terrestres reconocerán su lucha. Y lo lloraran, incluyendo a un Ahenthiano que lo estudió
Periodo 256/3861
Kirgh
Sistema Ahenthes